Home » Varios » ¿Qué meto en mi maleta?

¿Qué meto en mi maleta?

Cuando viajo en avión no suelo facturar por varias razones. Primero porque vuelo con compañías lowcost, esas que te cobran por bulto, segundo para no tener que hacer colas, tercero porque prefiero llevar todo conmigo y no exponerme a perder nada y por último por la libertad que te da (y la comodidad) ir con poca cosa. Esas son las ventajas, pero ¿cómo se puede meter en el equipaje de cabina todo lo necesario? y no hablo de un fin de semana, yo me he ido 17 días (en verano) con una maleta de mano.

Para empezar hay que elegir maleta. Tiene que entrar TODO dentro y las dimensiones máximas no difieren mucho según la compañía, alrededor de 50x40x20 suele servir.

Pensad en lo que necesitáis seguro y en lo que es superfluo y una vez que lo tengáis claro se necesita ingenio.

  • Para movernos por allí necesitamos un bolso, riñonera o mochila, pero claro, hay que meterla dentro, así que si ocupa poco, mejor. Yo utilizo mochilas de tela con cuerdas. Cabe mucho y no ocupa más que una camiseta. Lo malo es que si la llenas mucho se clava un poco…
  • Mi cartera para el dinero, tarjetas y dni es minimalista cuando voy de viaje.
  • Billetes de avión y documentos de viaje. Suelo llevar siempre dos copias del billete, dni y pasaporte (no quiero pasar un viaje renovando papeles en la embajada) y la tarjeta sanitaria europea.
  • Bolsa de aseo con cepillo y crema de dientes, champú y/o gel en botes de 100 ml., desodorante, peine, lima, cortauñas, tampax (la mitad de la población que lo obvie pero un tampax siempre tiene que ir contigo) y tiritas. De medicinas a veces llevo y otras no, pero recomendable algunos ibuprofenos, paracetamol, anti diarreico… vamos, lo básico y en pastillas, nunca las cajas enteras. Por cierto, si empezamos a meter suavizante del pelo, espuma, cremas… no esperéis que os quepa. Todos los líquidos (en botes de menos de 100 ml.) tienen que ir en una bolsa transparente que hay que sacar en el control. Normalmente no lo hago y no dicen nada, pero es un requisito.
  • Toalla. Tengo una del microfibra de Decathlon que me acompaña en todos los viajes y no ocupa nada.
  • Ropa. ¿Cuantos días vamos? Para viajes de menos de 5 días normalmente llevo los vaqueros puestos, otros en la maleta y unos leggins que hacen de pantalón o de medias y cuando hace mucho frío se pueden utilizar debajo. Calculad una camiseta por día y si cabe algo más un vestido o camiseta por si salimos alguna noche. En invierno un polar o jersey puesto y otro quitado. Para más días sumad otro pantalón.
  • Calzado. Unas deportivas que ocupen poco y chanclas, sobre todo si vamos a utilizar baños compartidos.
  • Pijama. Lo más fino que tengas, a no ser que vayas al polo norte. En invierno se utilizan calefacciones y nórdicos bien calentitos en toda Europa y en verano con una camiseta y un pantalón cortito de deporte vamos más que apañados.
  • Ropa interior. Nada de un día del derecho y otro del revés, al menos una muda para cada día, eso sí, cuanto más pequeña mejor  ¡viva los tangas! Los tíos no por favor… no os queda nada bien. Lo mismo con los calcetines. Suelo meterlos al final del todo aprovechando los huecos que quedan en la maleta.
  • Libreta y un par de bolis.
  • Cámara de fotos, netbook, móvil y sus respectivos cargadores.

Tan importante es lo que llevas en la maleta como lo que llevas puesto. Lo que más ocupa siempre contigo: abrigo, las botas de invierno, jersey… una vez en el avión te lo puedes quitar y te servirá de almohada.

¿Y la libertad que da pensar que se disfruta un montón casi casi sin pertenencias?

12 comments

  1. Veo que hacemos maletas muy parecidas! Jejej, a mis gatos también les gusta meterse, pero no se yo como llevarían lo de viajar… (aunque si el viaje no termina en el veterinario, puede que les guste!)

  2. muchas gracias pau!!! como siempre una entrada muy útil y estupendamente estructurada. besitos

  3. Muy de acuerdo con tu post, refleja totalmente a los viajeros que normalmente no facturamos. No hay que excederse en el equipaje, porque te puede pasar como a un servidor, que hace dos años, viniendo de Paris, traia un polar puesto, una sudadera y el chaqueton propio de un frio diciembre, y todo por las compras en la ciudad de la luz.
    Un saludo.

  4. Hola Paula,

    Un post muy práctico, sobre todo a la hora de viajar con una low cost.
    Lo de llevar con uno lo que más abulta es una buena idea, aunque nos parezcamos luego al muñeco michelín, jeje…

    Saludos y enhorabuena por el blog.

  5. Muy buen post!!! Yo también intento viajar siempre sin facturar la maleta… Después de tanta práctica, hasta me sobra espacio 😉

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Tierra sin límites es un blog de Paula Mayoral