Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Home » Europa » Bélgica » Charleroi, ¿la ciudad más fea?

Charleroi, ¿la ciudad más fea?

La han vendido durante tiempo como la ciudad más fea del país y, no me lo podéis negar, este tópico resulta atractivo. Charleroi no es un destino turístico en sí, pero como tiene aeropuerto puede que alguna vez tengas que escoger entre quedarte en la sala de espera o montarte en el autobús para descubrir la ciudad y visitar el que dicen que es el mejor museo de fotografía del continente.

Charleroi es la ciudad más grande de Valonia, la parte francófona de Bélgica y su economía ha estado siempre basada en la industria y, hasta hace unos años, en la minería. Por este motivo, a la zona donde se asienta la llaman “Pais noir”, el país negro. Sus comienzos están muy vinculados a nuestro país ya que Charleroi empezó siendo una fortaleza española en 1666 con Carlos II.

Nada más llegar al aeropuerto o a la estación de tren, puedes pedir un mapa para moverte. La primera impresión es que es una ciudad bastante gris, pero llega a tener su encanto. El campanario, algunos edificios “art nouveau”, la galería de la bolsa (Passage de la Bourse)… cumplen con el rigor estético belga y se pueden definir como bonitos. También tiene algunos museos interesantes (como el de fotografía que ha cumplido 25 años en 2012) y el encanto de las zonas industriales abandonadas o reconvertidas en espacios culturales. Los domingos en la parte alta de la ciudad ponen un mercado digno de ver.

Charleroi

Charleroi

Que Charleroi no sea una ciudad turística tiene sus ventajas. No hay precios “especiales” para guiris, no encontrarás aglomeraciones y puedes confundirte fácilmente con un “carolo” más. Además, las patatas belgas y las diferentes cervezas saben igual de ricas en toda Bélgica.

No lo dudéis, cambiar unas horas de espera en el aeropuerto por callejear un rato por Charleroi, es una opción estupenda. Y siempre podrás decir que has estado en la ciudad más fea de Bélgica. Un privilegio.

Charleroi industrial

Estación de tren Charleroi

Transporte

Para llegar a Charleroi desde el aeropuerto de Gosselies se puede coger un autobús que te deja en 20 minutos en la estación de tren. Cuesta 3€ (5€ ya en 2015) por trayecto.

Bruselas se encuentra a una hora en bus desde el aeropuerto (13€ 14€ por trayecto/22€ 28€ ida y vuelta). Desde la ciudad el tren vale unos 18€ ida/vuelta aunque los fines de semana hay tarifas especiales.

Cuidadín con los taxis. Si lo coges por tu cuenta el trayecto se puede hasta triplicar. Tuve que pernoctar en Charleroi y mi hotel estaba cerca del aeropuerto, pero bastante aislado. El taxi de ida me costó 20€ y al día siguiente 6€ porque me lo pidió el recepcionista del hotel. Esta es la web de los taxis Carolo (la compañía que cogí de vuelta, por supuesto). Tampoco está de más mirar antes de reservar si el hotel tiene servicio de transporte al aeropuerto.

Información.

Para este tipo de destinos me encantan las guías Use-it. Son unos folletos con un mapa donde señalan monumentos, actividades, restaurantes, bares, sitios de marcha, espacios alternativos… La información la recopilan locales y te da una visión distinta a las guías convencionales. Nada turístico y gratuitas. Destinadas a espíritus jóvenes.

La página oficial del ayuntamiento incluye información turística en francés e inglés.

La Galería de la bolsa

 

Más post sobre Bélgica en el blog.

3 comments

  1. Después de haber encontrado el sitio por casualidad, bastante es dejar un enlace en la entrada de Praga, pero voy al index y me encuentro con Charleroi xD. Me paso lo de decidir verla en lugar de quedarme en el aeropuerto y tienes toda la razón al decir que tiene su encanto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Tierra sin límites es un blog de Paula Mayoral