Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Home » España » Ruta de las Nogaledas, Navaconcejo (Jerte)

Ruta de las Nogaledas, Navaconcejo (Jerte)

Agua, agua y más agua. Presente todo el camino. Parece mentira que el líquido inodoro, incoloro e insípido por excelencia, se pueda percibir con tanta claridad y por todos los sentidos. Entra por la vista, zumba en los oídos, huele fresquito y, a ratos, salpica refrescando la piel. Estamos en la ruta de las Nogaledas, en Navaconcejo, en mitad de un Valle del Jerte bañado por las flores de los cerezos.

La ruta circular SL-CC 33 empieza en Navaconcejo. Atravesamos el puente de piedra sobre el Jerte y giramos a mano derecha. Justo al comienzo hay un aparcamiento.

El camino sube durante unos dos kilómetros, entre robles y castaños por la izquierda de la Garganta de las Nogaledas y va descubriendo cascadas de varios metros que se zambullen en las pozas. A ratos, el sendero se abre al valle y deja ver un paisaje espectacular, en esta época, lleno de cerezos en flor.

¿Extremadura o las cataratas Victoria? ;)

¿Extremadura o las cataratas Victoria? 😉

¿Iguazú o las Nogaledas? :p

¿Iguazú o las Nogaledas? :p

La ruta circular, de unos 4 kilómetros, dura una hora y media aproximadamente. La primera parte, de subida, es la más durilla, pero si se adapta el ritmo, la puede hacer todo el mundo. Se empieza con un ascenso de dos kilómetros que va descubriendo los saltos de agua de las Nogaledas. Cuando se llega a una carretera asfaltada, se puede optar por volver al pueblo a través de pistas (la ruta convencional) o continuar subiendo en busca de la última cascada. Esta última alternativa alarga la ruta un buen rato más, pero merece la pena. Aunque es más empinada, el camino sigue siendo asequible.

Salpicada de agua fresquita

Salpicada de agua fresquita

Y esta es la última cascada de acceso fácil

Y esta es la última cascada de acceso fácil

En ambos casos, el descenso es bastante más rápido que la subida y el paisaje, ya mucho más abierto, va enseñándonos todo el valle plagado de cerezos.

El valle lleno de cerezos

El valle lleno de cerezos

Las flores del cerezo

Las flores del cerezo

Un único pero. Los fines de semana que coinciden con el cerezo en flor, el Jerte -sobre todo las zonas más accesibles y los pueblos situados en la N-110-, parece la M30 en hora punta. Si vais buscando tranquilidad es mejor ir entre semana o en otra época. Lo bueno de la primavera es que la garganta baja saturada de agua y es impresionante ver unos saltos que parecen más propios de otros lugares del mundo que de esta zona. Aunque es lo siempre: Extremadura no deja de sorprender.

Qué llevar: ropa cómoda, crema solar, calzado adecuado para el senderismo, agua y la cámara de fotos. La ruta está perfectamente señalizada, es imposible perderse.

Más información de qué hacer, dónde dormir… dentro del blog.

Dónde dormir en el Jerte

Cerezo en Flor

Piscinas naturales del norte de Cáceres (I)

Piscinas naturales del norte de Cáceres (II)

2 comments

  1. Tiene que ser un espectáculo increíble. Mil gracias por compartirlo y enseñarlo. Extremadura nunca deja de soprender;) ¡Un abrazo!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Tierra sin límites es un blog de Paula Mayoral