Home » Caminantes » Caminantes: Hoz del Río Gritos y Páramo de las Valeras
Hoces Gritos
Las hoces del Río Gritos

Caminantes: Hoz del Río Gritos y Páramo de las Valeras

Desde abajo, las paredes de la roca se hacen inmensas; desde arriba, el río se convierte en arroyo. Las hoces, esas hendiduras labradas en los valles por los ríos crean paisajes encajonados, serpentean y crean caminos como el que sigue el Sendero Local Cuenca 03  por la hoz del Río Gritos y que nos guía a través de los páramos de las Valeras desde la Valera de Abajo hasta Valeria, la antigua ciudad romana. Aquí la historia y la naturaleza han firmado un pacto.

En Caminantes nos vamos a descubrir la SL – CU o3

Escuchar el podcast de la ruta en Caminantes Radio 5.

 

 

Perfíl de ruta

Nombre: SL – CU 03 – Hoz del Río Gritos y Páramo de las Valeras.

Distancia: 6,7 kilómetros

Tiempo: dos horas y veinte minutos. Es un recorrido lineal.

Dificultad: fácil

Tiene 135 metros acumulados de subida y 10 de bajada.

El sendero empieza en la Ermita de San Cristóbal, cerca del pueblo Valera de Abajo. Después de cruzar la carretera CM2100, nos metemos en la hoz del río Gritos caminando por su margen derecho. Nos acompaña en este tramo, la vegetación de ribera, la zona es una ZEPA, una zona de Especial Protección para las Aves, porque aquí viven pájaros esteparios como el alcabarán, la ortega o la alondra ricotí. En las rocas, aves como el alimoche o la chova piquirroja construyen sus nidos.

Ya cerca de Valeria, descubrimos el puente romano de un solo ojo y un miliario, una señal romana que nos indica que el pueblo queda a una milla de distancia.

Nos despedimos del río Gritos y empezamos a subir la única cuesta del recorrido. Hay que ir atentos porque, cada pocos metros, nos encontramos con un mirador desde el que podemos admirar la inmensidad del paisaje. Buscad los carteles explicativos, ellos os darán pistas de lo que estamos viendo. Por ejemplo, las señales que dejaron las primeras casas colgadas de Cuenca, que se asomaban al barranco mirando hacia el precipicio de la hoz. Ya arriba salen a recibirnos los restos del antiguo pueblo de Valeria: una iglesia, la muralla y lo que queda de una aljibe que se ha aprovechado como zona de descanso.

Al fondo, desde lo alto, vemos las excavaciones de la antigua ciudad romana: Valeria.

Fuera del trazado de la ruta, a pocos metros del yacimiento, encontramos el pueblo: Valeria. Imprecindible visitar la iglesia de la Sey, un templo que esconde en su interior columnas romanas y restos visigodos.

En este último kilómetro habremos estado en tres Valerias: los restos del viejo poblado en lo alto de la colina, la ciudad romana y el pueblo actual. Aquí, en el pueblo, despedimos el sendero SL- C U 03 mientras recibimos una lección de arte e historia.

One comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Tierra sin límites es un blog de Paula Mayoral