Escúchanos en directo en Canal Extremadura a partir de las 11:30.
A 189 kilómetros de Mérida, 207 de Badajoz y a 263 de Cáceres. A esta corta distancia se encuentra Sevilla, una de las ciudades “grandes” más cercanas a Extremadura. La gente la utiliza para ir de compras, al aeropuerto… pero ¿conocemos realmente todo lo que nos ofrece la capital andaluza? Hoy cogemos el coche y nos desplazamos hasta la antigua Hispalis para disfrutar de su belleza.
Podemos empezar por la zona Patrimonio de la Humanidad que incluye el Alcázar, el Archivo General de Indias y la Catedral, ¿os habéis fijado en la estatua en lo alto de la Giralda? es el giraldillo, una de las figuras de cobre más grandes del Renacimiento. Si queremos perdernos, muy cerca de la Catedral encontramos el Barrio de la Cruz. Podemos pasear por sus calles blancas, encaladas y estrechas y descubrir los típicos patios andaluces detras de las rejas.
Después del paseo podemos parar a tomar una tapita en la plaza El Salvador animada todos los días del año. A unos pasos encontramos la calle Sierpes, la zona más comercial de Sevilla que desemboca en las traseras del Ayuntamiento. A la vuelta de la esquina, en la plaza Nueva, podemos admirar el edificio consitorial, uno de los grandes representantes del Plateresco.
Desde aquí tiramos hacia el río. En el Guadalquivir está el único puerto comercial fluvial de toda España pero nuestra visita se dirige hacia la zona más turística. En unos 10 minutos llegamos al puente de Triana, desde aquí vemos parte del Guadalquivir, a la derecha la calle Betis (una de las mejores para ir de bares) y a la izquierda la torre del Oro.
Si lo cruzamos llegamos al barrio de Triana con su mercado y tiendas de cerámica. Es un placer pasear por sus calles. A la vuelta volvemos a cruzar por el mismo puente.
Caminando hacia la torre del Oro dejamos a la izquierda la Maestranza. Vista la torre del oro hay que buscar a su hermana, la torre de Plata En tiempos estaban unidas por una muralla.
Desde allí nos queda acercarnos al parque María Luisa. Dentro de él descubrimos la Plaza España, construída para la expo de 1929. Podemos coger una barca y pasear por sus canales.

Caballo de una de las carrozas para turísticas. Eso, y las gitanas con el romero son de lo más típico
Ya de noche podemos cenar pescaito frito, huevos a la sevillana, cazón en adobo … y disfrutar de alguno de los espectáculos flamencos en un tablao. Acabamos el día con un sabor muy andaluz.
Una buena recomendación para bajar calorias en sevilla es, aparte de la obligacion de caminarla, subir hasta lo alto de la giralda
No he tenido el placer, supongo que desde allí las vistas serán impresionantes 😀
Veo que investigas muy bien y se ve interesante sevilla ademas de bello.Me gusta el trabajo que haces. Bendiciones y Saludos desde Panama
Gracias Víctor. El centro de Sevilla es precioso pero casi imposible de visitar en estas fechas por el calor ;). Saludos!