8 de marzo de 2011. Es el cien aniversario del día de la mujer y hoy los medios de comunicación hablan de igualdad. Algunos de ellos se hacen eco del Global Gender Gap Report 2010 (Informe Global de Brecha de Género 2010) hecho por el Foro Económico Mundial. Entre otras cosas este estudio elabora una lista con los mejores y peores países para ser mujer (cómo gustan los rankings). Para elaborarlo se han tenido en cuenta factores educacionales, laborales, de presencia política y de esperanza de vida.
Da la casualidad de que la mayoría de los países de los que habla son preciosos (tengo que reconocer que de Lesoto nunca había oído hablar y que por prejuicios nunca habría pensado que un país de África podría formar parte de esta lista positivamente). Hoy propongo una vuelta al mundo por los mejores países para ser mujer.
Islandia
A cuatro horas en avión encontramos esta isla al norte de Europa. Su capital es Reikiavik y aunque está llena de pequeñas ciudades interesantes, lo que más llama la atención es su naturaleza. Aquí se encuntra el Vatnajökull, el parque nacional más grande de Europa, en él se mezclan la naturaleza volcánica con la fuerza de los glaciales y toda la flora y fauna islandesa.
Para llegar: Icelandair, Iceland Express (la de bajo coste, en verano opera desde Barcelona).
Noruega

Parque Vigeland en Oslo
País de los fiordos. Su naturaleza de cascadas, fiordos, glaciales… es maravillosa pero también lo son sus ciudades. Oslo, su capital, y Bergen destacan sobre todas las demás y el viaje en tren entre ambas es fascinante. No podemos dejar de meternos en uno de los fiordos, una de las construcciones naturales más bellas y si tenemos tiempo acercarlos a las islas Lofoten; son un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Finlandia

Oulu, Finlandia
Con casi 200.000 lagos, Finlandia es un país llano marcado por el agua (dulce y salada) y los bosques. Alquila un coche y haz una ruta disfrutando de la naturaleza. Lo mejor para alojarse son las cabañas al lado de los lagos. En invierno tienes saunas para combatir el frío y en verano el agua para refrescarte. Eso sí, no te olvides del repelente de los mosquitos, los hay a miles.
Las ciudades son un importante foco cultural. Su capital Helsinki ha sido designada capital del diseño en 2012. Visitarla es admirar sus catedrales, el puerto, la estación… y multitud de construcciones colosales con reminiscencias rusas. Turku (o Abo) es la capital europea de la cultura este año y si viajamos hasta Rovaniemi podemos visitar la casa de Papa Noel y cruzar el Círculo Polar Ártico tantas veces como queramos. Coge un billete con finnair y disfruta del tercer país mejor para ser mujer.
Suecia

Estocolmo
Otro país nórdico ocupa el puesto número 4. Su capital Estocolmo es una de las ciudades más bellas que existen. Malmo o Gotemburgo también son lugares dignos de visitar y si queremos paisajes Suecia no se queda corta. Tenemos 29 parques naturales.
Nueva Zelanda
Formada por dos islas, es el país por excelencia para los mochileros. Debido a su aislamiento a lo largo de los siglos sus especies vegetales y animales son únicas. En la isla norte tenemos que visitar lugares como Auckland (la ciudad más grande), las pequeñas ciudades de playa de Bay of Plenty o la capital Wellintong. En sur la ciudad de la reina, Queenstown integrada en un paisaje de montañas y lagos. Una curiosidad, la reina de Inglaterra es también su reina.
Irlanda
Lugar de leyendas y de símbolos, Irlanda destaca por sus paisajes y por el ritmo de ciudades como Dublin, Cork o Belfast. Es uno de los destinos elegidos por muchos estudiantes para aprender inglés ya que los irlandeses tienen fama de ser mucho más amables que los ingleses 😉 y además se dice que hablan con un acento más fácil para los españoles. El 17 de marzo tiene lugar su fiesta nacional, San Patricio.
Dinamarca
Su capital Copenhague es un destino de cuento. Dentro de la ciudad encontramos bellos edificios y un reducto hippy (Christiania). El país no es sólo su capital evidentemente, Dinamarca es un lugar tranquilo y rico en el que se puede disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de sus ciudades. La isla más grande del mundo, Groenlandia pertenece a este país. Si queremos un destino diferente, ya sabemos donde encontrarlo.
Lesoto
“El país que habla Sesotho”. Dentro de Sudáfrica se encuentra este país de 2.000.000 de habitantes. A pesar de la pobreza, de la incidencia del sida y de la falta de recursos las mujeres tienen una importancia fundamental. El 95% de ellas están alfabetizadas y ocupan un gran porcentaje de puestos laborales y políticos. Dicen que su naturaleza es impresionante y aunque hay que andarse con cuidado viajar por este país puede ser una delicia para los que les gusten las experiencias nuevas. Su capital es Maseru.
Siete mil islas forman el archipiélago de este país asiático. Colonia española hasta finales del siglo XIX hoy en día tiene como uno de los principales ejes de su economía el turismo. La belleza de su naturaleza y algunas de sus ciudades como la capital Manila son algunas de las atracciones para el visitante. La gente que viaja hasta Filipinas va buscando su naturaleza salvaje y la belleza de sus playas.
Suiza

Lucerna, Suiza
Conocida por ser destino de esquiadores, Suiza destaca por su exuberante naturaleza en los Alpes y por sus elegantes ciudades, Zurich y Berna son ejemplos. Tanto en invierno como en verano merece la pena visitar este país famoso por el chocolate, su riqueza, los relojes y sus grandilocuentes paisajes.
Por cierto, ¿tenemos que estar orgullosos de que España ocupe el puesto 11?
Tambien sorprendido por la presencia de lesotho
Si, la verdad es que funcionamos con prejuicios aunque intentemos evitarlos. Lo bueno es reconocerlos y aprender d ellos. Jamás me hubiera imaginado que uno de los países más igualitarios fuese un país de Africa del sur
españa nunca llegara a esos paises especialmente los paises escandinaves ni economicamente ni mentalmente son muy abiertos y ricos no como en españa la gente aun viven con le hipoca de franco yo he estado viviendo durante 5 años en españa y luego me mude a dinamarca te digo ke no hay ningun punto de comparacion entre los dos `paises y estoy arrepentido de perder 5 años de mi vida en españa
A mí personalmente España me gusta, aunque es cierto que tiene que aprender de los países del norte, al menos en materia de empleo y derechos sociales. Gracias por tu aportación
de nada pero para aprender de esos paises necesitas una mente abierta y multicultar y una sociedad donde puedes integrar facilemnte pero en españa los españoles en un mundo y los extranjeros en otro hagas lo ke hagas seras extranjero en españa por es españa nunca avanzara hacia adelante y le falta monton de camino para llegar a esos paises gracias