Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Home » España » Extremadura » Elvas fronteriza

Elvas fronteriza

Apenas veinte kilómetros separan Elvas de Badajoz y sin embargo la diferencia que se siente es notable. La frontera del río Caia en la A5, hoy inutilizada, hace su función y al cruzarla el aire pacense cambia por uno portugués y se nota en el idioma, en la arquitectura, en los mosaicos, en la gastronomía y en sus gentes.

Calle cercana al castillo

Hay portugueses que van a comprar al Carrefour de Badajoz una vez por semana (es más barato), hay pacenses que van a Elvas a la piscina tres veces por semana (hay menos gente), otros cogen el autobús dirección a El Corte Inglés o se mueven a diario porque trabajan en Badajoz pero viven en Elvas. Existe una conexión entre su gente, son vecinos, pero también hay una gran diferencia. Si cruzas la frontera, aunque el paisaje indique lo contrario, tienes la gran suerte de estar en otro país.

Fotografías de famosos y dueños en El Cristo

La primera vez que estuve en Elvas tenía unos diez años, fuí con mi familia y mis tíos de Badajoz a comer marisco a “El Cristo“. Antes de empezar me puse mala y no pude disfrutar de la cena, sin embargo con los años me he resarcido. De su carta, lo que más me gusta son las almejas, las sardinas y el bacalao dorado, para acompañar suelo tomar el típico vino verde portugués. Otro de los platos estrella es la sapateira (buey de mar), te la traen antes de cocinarla para que des el visto bueno al bicho. Como entrantes siempre te ponen pan con queso, paté de sardina y mantequilla que, como todos los aperitivos en Portugal, se cobra. Tened en cuenta a la hora de pedir porque los platos son enormes. Aunque con los años los precios se han ido igualando a los españoles sigue siendo bastante más barato que una marisquería en España.

Almejas 14€, ensalada de polvo (pulpo) de aperitivo 3 €

Sapateira 24€/kg. La de la foto 30€

Uno de los postres más típicos, el molotov

Tras varios viajes Badajoz – El Cristo, El Cristo – Badajoz un día cambié la ruta por Badajoz – Elvas y me gustó. A la parte más céntrica se accede a través de las puertas de una muralla. Caminando por su calles de teselas encontramos alguna ermita camuflada y tiendas de tejidos, muchas de ellas cerradas actualmente. En la plaza del ayuntamiento se encuentra la iglesia de estilo manuelino de la Asunción. Por cierto, que aquí también está la oficina de turismo. Si subimos hacia el castillo nos encontramos antiguas puertas de la ciudad, el rollo o Pelourinho, de estilo manuelino y lo que a mi más me gusta, las calles estrechas con casas de una altura y la ropa tendida hacia la calle. Al castelo podemos entrar todos los días desde las 9:30 de la mañana a las 17:30 por 1€ y medio. Lo mejor de su interior son las vistas y la torre.

Ya fuera de las murallas encontramos el acueducto da Amoreira. Construido entre los siglos XV y XVII alcanza en sus puntos más altos los 40 metros. En los alrededores se reparten varios fuertes, que junto con el recinto abaluartado nos hablan del carácter defensivo y fronterizo que ha tenido siempre la ciudad.

Castillo

El rollo o picota

El viaducto

La plaza del ayuntamiento con la iglesia al fondo

Puerta manuelina de la iglesia

Uno de los fuertes

Ahora, cada vez que voy a disfrutar de la excelente gastronomía del Alentejo, me voy con tiempo para pasear por las calles de este municipio portugués y tomar una Sagres en la plaza del Ayuntamiento.

Restaurante El Cristo. Parque de Piedade s/n, 7350 Elvas

2 comments

  1. Su placer de entender tierrasinlimites.com. Los artículos anteriores, es bastante extraordinario, y me gustó mucho leer tu blog y los puntos que usted ha expresado. Me gusta mucho en aparecer de nuevo sobre una base típica, después de mucho más en el tema. Gracias por compartir ┘ seguir escribiendo!

Leave a Reply to private shore excursions in Saint-Petersburg, Russia Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Tierra sin límites es un blog de Paula Mayoral