Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Home » Europa » El Parlamento de Budapest

El Parlamento de Budapest

“La patria no tiene una casa”.
Mihály Vörösmarty en 1846
(y unas décadas después, la casa de la patria húngara se construyó).

El Parlamento de Budapest, el Országház, llama la atención desde cualquier punto desde el que se observe. Es la mayor construcción húngara, un edificio blanco neogótico levantado a finales del siglo XIX que alberga en su interior casi 700 salas. Su cúpula alcanza los 96 metros, la misma altura que la Basílica de San Esteban, un gesto simbólico con el que expresan la igualdad del poder político y de la iglesia. Eso sí, durante la época comunista se colocó encima del Parlamento una estrella roja superando de esta manera la altura de la Basílica y demostrando la superioridad del gobierno.

Tres cuartas partes de los diputados de la Asamblea pertenecen al Fidesz, el partido conservador del primer ministro, Viktor Orbán. Desde que alcanzó el poder en 2010 ha reformado la Constitución y ha emprendido una serie de cambios legislativos profundos como una ley de medios (conocida como la Ley Mordaza) que facilita al gobierno un control mayor de la información. Por estos motivos,  la UE lleva tiempo advirtiendo de una deriva autoritaria en Hungría.

El parlamento desde la parte de Buda

Visitas gratis para ciudadanos de la UE!!!

Se puede visitar todos los días desde las 8:00 a las 16:00 (los domingos hasta las 14:00 y en verano entre semana hasta las 18:00). Son tours guiados en diferentes idiomas gratis para los ciudadanos de la UE así que ¡no olvides el DNI o el pasaporte!. Los tiques se sacan en la puerta 10.

Las visitas en inglés son cada día a las 10:00, a las 12:00 y a las 14:00. En español a las 11:30 y 16:00 los días laborables y los domingos a las 11:30. Paro otros idiomas, ver posibles cambios en los horarios y ampliar la información está la página oficial del Parlamento  con una parte específica para visitas .

Si no eres ciudadano europeo el precio de la entrada de adulto es de 3500 HUF (12€ aprox.) Los estudiantes pagan la mitad.

4 comments

  1. Buen post! Nosotras nos tuvimos que pegar un madrugón para conseguir entradas (en verano es muy popular y se agotan rápido) pero valió la pena!

  2. Hola !!! Lo visite la semana pasada y lo recomiendo a todo el mundo,si por fuera es bonito por dentro es fascinante.Ahora no es gratis nos 10 € y se puede sacar por internet en su página o en alguna de turismo BUdapest,así te ahorras las colas y con llegar 5 min antes es suficiente.ME sorprendió mucho la ciudad,las vistas desde Buda,los edificios majestuosos,los Ruins bar ( por que no los inventarían en Lavapies????) pero sobre todo es una ciudad que tiene algo especial en sus calles,sus barrios,etc
    El museo ETnografico esta delante del parlamento y si llegáis con tiempo es recomendable,además del edificio se puede ver como vivían la comunidad judía de Budapest y la población rural y todo lo parecido de sus costumbres a las nuestras.Un saludo.

Leave a Reply to Madaboutravel Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Tierra sin límites es un blog de Paula Mayoral