Para subir cuestas hay que alimentarse bien. Parece que la gente de Oporto lo sabe y sus platos ayudan. Son calóricos, abundantes y, si sabemos elegir el sitio, baratos. Las “tripas à moda do Porto” y la Francesinha son sus recetas más típicas. La primera se come a mediodía y la segunda se suele pedir para cenar o como desayuno después de una noche de juerga.
Tripas a la moda de Oporto
Las tripas son bastante parecidas a unos callos madrileños, pero con más historia. A principio del siglo XV los portugueses mandaron barcos para conquistar Ceuta. A petición del Infante Don Enrique, el pueblo cedió los mejores bocados a los descubridores y ellos se quedaron con las tripas de los animales. Así nace un plato que ha dado nombre al gentilicio de las gentes de Oporto, los tripeiros. Lo que en realidad vas a comer es un guiso de tripas, chorizo, judías… acompañado de un plato de arroz. Ligerito.

Tripas a moda do Porto
Francesinha
Si eres valiente por la noche puedes atreverte con una francesinha, el fast food particular de esta ciudad. La historia de este plato es más reciente que el de las tripas. Fue en los años 60 del siglo pasado cuando un cocinero portugués que trabajaba en Francia volvió a su tierra y adaptó la receta del “croque mesieur” a los gustos portugueses. El resultado es un sándwich enorme. Dentro tiene un filete de cerdo o ternera, embutido, chorizo, jamón… el pan se gratina con queso y se cubre con una salsa picante hecha de cerveza y tomate. Suele existir la opción de añadir un huevo y acompañarla con patatas (casi nada). En algunos pubs se puede pedir de madrugada, cuando los restaurantes ya están cerrados.

Francesinha
Otras recetas portuguesas
Por supuesto, también encontramos en Oporto otras recetas menos contundentes. El arroz con marisco, los bolinhos de Bacalhau o el bacalhau à Gomes de Sà (receta de Oporto) hay que probarlos. Como entrante, se puede tomar las sopas do dia que suelen ofrecerse en todos los restaurantes por uno o dos euros. El caldo verde es la más típica de Oporto.
Si no queremos gastar más de lo previsto, hay que tener en cuenta que los entrantes y el pan que te ponen de aperitivo en Portugal se cobran.
Por lo demás, comer aquí es bastante barato si evitamos las zonas más turísticas como la ribera en la parte de Oporto. Un truquillo: cruzando el puente, en Vila Nova de Gaia, los precios son más asequibles y podemos tomar un vino de Oporto en alguna bodega antes de comer.

A comer se ha dicho

Croquetas de Bacalao

Vendedora de sardinas Oporto
Francesiña, tripeiros, un vino verde… ya tenéis la gastronomía de Oporto con la que llenar la tripa pero bien. ¡Hora de comer!
Más información de Portugal en el blog. Incluyendo las guías en pdf de Oporto y Lisboa. (Editado 23 de mayo de 2014)
One comment
Pingback: Oporto en Canal Extremadura « Tierrasinlimites's Blog