Home » España » Jerez de los Caballeros y sus cuatro torres

Jerez de los Caballeros y sus cuatro torres

Hoy nos acercamos hasta la comarca de Sierra Suroeste, en la provincia de Badajoz, a un pueblo de unos 10.000 habitantes cercano a la frontera con Portugal: Jerez de los Caballeros.

Como turistas tenemos que recorrer sus calles blancas y visitar sus monumentos. Jerez es un municipio cargado de historia y esto se refleja en sus construcciones de todas las épocas y estilos. Las más antiguas están en los alrededores: a seis kilómetros encontramos el Dolmen de Toriñuelo y a las afueras del municipio las excavaciones romanas del Pomar. Ya dentro de Jerez destaca la arquitectura religiosa. En sus calles encontramos conventos, numerosas ermitas y cuatro iglesias (Santa Catalina, Santa María, San Miguel y San Barlomé) de gran interés para el turista. Sus campanarios son los que dibujan la característica silueta jerezana.

La silueta de Jerez con los campanarios de sus iglesias. Esta vista la encontramos desde la N-435 (ver mapa abajo)

Iglesia de San Bartolomé

Iglesia de Santa María vista desde la fortaleza

Interior de la Iglesia de San Miguel

De carácter defensivo son sus murallas (de las que se conservan dos puertas) hechas por la orden del temple en el siglo XIII. Aproximadamente de la misma época es también su Fortaleza. Desde aquí arriba podemos disfrutar del paisaje lleno de campos y tejados. Bajamos de las alturas. Sus calles nos hablan de un pueblo rico ya que encontramos casas señoriales y palacios como el de Guzmán, el de los marqueses de San Fernando o el de las Cigueñas.

Torre Sangrienta en la Fortaleza

Además, Jerez es cuna de personajes históricos. La casa natal del descubridor Vasco Núñez de Balboa alberga hoy de un museo dedicado al conquistador y Hernando de Soto tiene una escultura al lado de la Puerta de Burgos.

Si hablamos de su economía, tenemos que decir que es uno de los pueblos más prósperos de la región. Empresarios como Christian Lay o Alfonso Gallardo tienen la sede social y parte de sus negocios en la localidad.

Una de sus calles blancas. Desde casi cualquier punto vemos alguna de las torres de las iglesias.

Entre las virtudes de este municipio está su gastronomía. Desde el próximo12 de marzo y durante 6 meses los hosteleros van a promocionar los alimentos de la dehesa (y de paso el turismo) con una iniciativa llamada “Sábados Turístico-Gastronómicos. Ruta de la Tapa”. La tapa costará, un sábado al mes, 1,50€ en los más de 20 establecimientos que siguen la iniciativa. Si lo que nos gusta especialmente es el jamón podemos asistir al Salón del Jamón Ibérico que se celebra cada año en mayo. Otra cita importante es la Semana Santa fiesta de Interés Turístico Regional desde hace más de 20 años y que saca a la calle cofradías centenarias como la de la Burriquita o la del Silencio. Ya tenemos excusas y fechas más que interesantes para acercarnos a Jerez de los Caballeros.

Escultura al penitente al lado de la iglesia de San Miguel

Más información en la web de turismo del Ayuntamiento

7 comments

  1. te veo en los pulitzer paula, que fotos mas chulas

  2. me encanta tu blog, disfruto cada dia más viendo las fotos y leyendo la información

  3. MANUEL CARLOS ORDÁS

    Hola Paula:
    Estoy haciendo un trabajo de investigación para el que me vendría muy bien que me mandases alguna foto de San Miguel, de su interior. ¿Te hace?
    Pues la foto que necesito es de los escudos que hay en un enterramiento que está en la capilla mayor, en el lado de la Epístola (o sea, a nuestra derecha si nos ponemos frente al altar). Es, claro está, indispensable que se vean bien los elementos que haya dentro del escudo.
    Espero tu envío y te mando un beso (si me lo permites).

Leave a Reply to MANUEL CARLOS ORDÁS Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© Tierra sin límites es un blog de Paula Mayoral